pasos hipoteca

¿Qué pasos hay que seguir para solicitar una hipoteca?

Tabla de contenidos

Seguro que si eres joven -y no tan joven- te has preguntado alguna vez sobre los pasos que hay que seguir para solicitar una hipoteca. ¡En este artículo te lo vamos a contar!

  1. Estudia, estudia y estudia

Resulta muy interesante que antes de buscar una hipoteca entendamos los conceptos básicos que subyacen en todo momento en el proceso. Así pues, términos como crédito hipotecario, préstamo personal, tipos de interés, TIN o TAE o lo fundamental sobre la solvencia deben ser entendidos y procesados.

  1. Busca ayuda

Hoy en día estamos en la era de los recursos digitales. Buscar hipotecas online, acudir a un intermediario hipotecario -como HIPOTECARNOS- o ir a un banco son opciones perfectamente válidas para encontrar el crédito hipotecario que mejor se adecúe a tus necesidades

  1. Entrega la documentación pertinente

El intermediario de crédito o la entidad bancaria te pedirá que entregues varios documentos (la declaración de renta, las últimas 3 nóminas, extractos de gastos e ingresos, si tienes otros créditos o préstamos, entre otros).

  1. Realización del estudio por parte de la entidad bancaria

En este punto, el banco se encargará de formalizar las condiciones de la hipoteca a partir de la opción escogida por parte del cliente. Aquí deberán entregarte una serie de documentos, regulados todos ellos por ley y que deberán ser entregados en un plazo mínimo de 10 días. Los más importantes son:

-La Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN): Se especifica las condiciones de financiación y tienen carácter de oferta vinculante.

-La Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE): En esta ficha se explican las cláusulas más comprometidas y que suponen un mayor riesgo para el prestatario.

Copia del contrato cuyo contenido coincide con la FEIN y la FiAE.

Documento dónde se especifica qué gastos corren a cuenta del prestatario y cuáles a cargo del prestamista.

-Si la hipoteca es variable es obligatorio indicar el precio de las cuotas en varias coyunturas económicas (de tipos de interés bajos a altos).

Documento dónde se especifiquen las condiciones de las pólizas de seguro contratadas.

-Un documento que acredite la obligatoriedad del derecho a recibir asesoramiento gratuito por parte de un notario.

  1. Entregar el dinero no cubierto por el porcentaje de financiación

En este punto hay que ingresar la cantidad de dinero no cubierta dentro de el porcentaje de financiación. Por ejemplo, si el inmueble tiene un precio de 200.000€ y solo financian el 80% quiere decir que tendrás que abonar al principio 40.000€.

  1. Ir al notario

Es obligatorio visitar al notario antes de la contratación, junto a los cotitulares y avalistas, si los hubiere. El notario verificará que hayamos recibido la documentación del banco correctamente, explicará las condiciones de la hipoteca y hará pasar un examen para comprobar que hayamos entendido las condiciones. En este punto no cobrará nada y está obligado por ley a dar un asesoramiento gratuito, además de proveernos de un acta notarial que certifique que la información se haya recibido y asimilado correctamente.

  1. Firmar y escriturar la hipoteca

Una vez de tiene el acta notarial se procede a firmar la hipoteca y a escriturarla en el notario. Para ello se tendrá que acudir al notario junto al representante del banco y al vendedor. Después de formalizarlo seremos propietarios de la vivienda y titulares del préstamo.

  1. Registro de la propiedad

Finalmente, es muy recomendable inscribir la operación en el Registro de la Propiedad, lo que nos conferirá una protección jurídica mayor en caso de litigios.

¡Hasta aquí los 8 pasos que tendrás que seguir para conseguir tu hipoteca!

¡Para cualquier duda que te surja, en Homeky estamos aquí para ayudarte!

Si te ha gustado, comparte

¿Quieres vender tu casa?
Nos ponemos en contacto contigo

Contactar
Contactar por Whatsapp
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *