las auditorias energeticas

Las auditorías energéticas y el certificado energético

Tabla de contenidos

LA IMPORTANCIA DE LAS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS: ¿QUÉ ES EL CERTIFICADO ENERGÉTICO?

La auditoría energética es un análisis de los flujos de energía de un edificio, proceso o sistema con el objetivo de minimizar las pérdidas tanto en la entrada como en la salida. Al final, lo que se busca es aumentar la eficiencia energética, reduciendo costes y contribuyendo a menores emisiones. Todo esto sin afectar, naturalmente, a la seguridad y salubridad del edificio, proceso o sistema estudiado.

Las auditorías energéticas tienen como objetivo responder a varias cuestiones, entre ellas:

¿Cuánta energía se consume?

¿Cuál es el estado de las instalaciones?

¿Qué puedo hacer para mejorar reducir las fugas de energía?

¿Qué puedo hacer para reducir el consumo de energía?

¿Qué previsión tengo de consumir en un futuro? ¿En qué se traducirá teniendo en cuenta las previsiones del coste de la energía en un futuro?

Las auditorías energéticas son altamente recomendables en inmuebles con una antigüedad muy notable. En general, las viviendas con fechas superiores a 30-40 años suelen tener un consumo de energía relativamente elevado y pérdidas muy importantes. También resulta importante garantizar una estanqueidad térmica en aquellas comunidades de vecinos. Finalmente, en las empresas cuyos márgenes de beneficio se vean muy determinados por los costes energéticos resulta de especial relevancia realizar este tipo de estudios para así acometer las acciones pertinentes, lo que redundará en importantes beneficios.

En general, las auditorías energéticas tienen por objetivo el análisis de varios aspectos: el consumo, las pérdidas en la red eléctrica (normalmente en forma de calor), la estanqueidad energética (evitar fugas), la eficiencia de las fuentes de iluminación, la eficiencia de los equipos de climatización y ventilación, así como la eficiencia energética del conjunto de procesos y sistemas que se dan (tanto a nivel de hogar como empresarial).

Hay que destacar también que no hay que confundir una auditoría energética con el certificado energético. Mientras que el primer término se refiere de forma genérica a los estudios que diagnostican fallos y proponen mejoras en la eficiencia energética, el certificado energético es un certificado imprescindible para vender y alquilar el inmueble. De hecho, es obligatorio desde junio del 2013 en España, en conformidad con el Real Decreto 390/2021.

El responsable obtener el certificado energético es el propietario y de no hacerlo se pueden incurrir en infracciones. Por tanto, es importante tenerlo en cuenta siempre que queramos vender o alquilar.

¿Qué información contiene el certificado energético?

A través de varias páginas, se recoge información sobre la orientación, la situación, el envolvente (estanqueidad del calor), la iluminación y los sistemas de entrada de energía eléctrica.

En los anexos, se desarrolla información que resulta de suma importancia:

Anexo I: Características térmicas del inmueble.
Anexo II: Calificación energética del inmueble
Anexo III: Recomendaciones de mejora
Anexo IV: Descripción de las pruebas, comprobaciones e inspecciones realizadas durante la recopilación de los datos.
Al final del proceso, se resumen el estudio en una etiqueta con una calificación de la A (la más eficiente) a la G (la menos eficiente) para 2 parámetros: el consumo de energía (KWh/m2 año) y las emisiones del CO2 (kg CO2/m2 año).

La opción más eficiente será, naturalmente, tener una calificación AA.

¡En Homeky estamos aquí para ayudarte en lo que más necesites! El tema energético puede ser complejo sobre todo para lo más neófitos. Por eso no dudes en contactarnos si tienes alguna duda.

Si te ha gustado, comparte

¿Quieres vender tu casa?
Nos ponemos en contacto contigo

Contactar
Contactar por Whatsapp
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *