La evaluación de la solvencia es un paso decisivo para poder obtener el crédito hipotecario que te permita comprar un inmueble. Es por eso por lo que resulta fundamental conocer qué elementos se tienen en cuenta para dicha evaluación.
En este artículo os presentamos los elementos que más se tienen en cuenta:
- Situación personal
La situación familiar condiciona el grado de solvencia ya que por ejemplo no es lo mismo que entren dos salarios o solamente uno o tener hijos. Asimismo, también se valora el tener una propiedad, la cual puede servir como garantía de pago -lo que debe ser examinado con absoluta prudencia. Además de esto también se tiene en cuenta la vida laboral (valorando los ingresos de los últimos meses).
- Ingresos y gastos
Resulta fundamental tener en cuenta los ingresos (a través de salarios, inversiones u otras fuentes) y las deudas (existencia de otros préstamos o hipotecas). Ello permite establecer una relación entre ingresos y gastos obteniendo así los ingresos disponibles para hacer frente al crédito o préstamo solicitado. En general, se considera que el conjunto de deudas nunca podrá exceder el 40% de los ingresos totales.
- Historial crediticio
El historial crediticio hace referencia al conjunto de pagos y deudas que ha tenido una persona a lo largo de su vida. En este caso, se valoran varios aspectos.
En primer lugar, se miran que los reembolsos (facturas y pagos) se hayan pagado correctamente -es decir, que no se hayan omitido pagos. Por ejemplo, los recibos de las empresas energéticas o de las empresas de telefonía.
Se valora también el registro de impagos (estar en listas de morosos como ASNEF). Para salir en un registro de impagos hay que no pagar o devolver de forma continuada una serie de cuotas.
Finalmente, también se valora el historial de préstamos (esto es, el conjunto de préstamos y créditos que se han pedido y se han pagado o se siguen pagando en la actualidad). El historial de préstamos queda reflejado en el CIRBE.
Como hemos visto, como más positiva sea tu evaluación de solvencia, más probable será que te acepten el crédito hipotecario o préstamo personal que solicites. Además de ello, como mejor solvencia se acredite mejores serán las condiciones. Recuerda que como menor el resultado de la evaluación de la solvencia, mayores tasas de interés aplicarán debido a la existencia de un mayor riesgo de impago.
Visto lo visto… ¿Crees que con tu solvencia conseguirías buenas condiciones?